Buscamos: Promotor de negocio / Agente web / Promotor web / Técnico preventa / Ejectivo de ventas / Asesor comercial / Agente comercial
No son muchas ofertas, solo una, pero nos teníamos claro como llamar al perfil que buscamos.
Las características que debe cumplir son las siguientes
- Perfil comercial
- Conocimientos de CMS, aplicaciones móviles, redes sociales (pero no buscamos Community managers)
- Experiencia en el sector de las nuevas tecnologías y/o comunicación online
- Vehículo propio
- Disponibilidad para viajar por Galicia / España
Se valorará:
- Contar con cartera de clientes
- Conocimientos de alemán (se valorará, solo se valorará)
Se garantiza confidencialidad. Sueldo fijo + comisiones
Envía tu currículum a [email protected]
Buscamos diseñador (II)
Se cierra el proceso!!!!!!
A partir de mañana comenzaremos a contactar con los candidatos para continuar con el proceso de selección de diseñador.
Estamos gratamente impresionados por la calidad de los trabajos. Muchas gracias por anticipado a todos los candidatos por su interés en nuestra empresa.
Si quieres saber más sobre nosotros:
Buscamos diseñador
ACTUALIZACIÓN: Lo del alemán es un «se valorará», no un requisito
Si quieres saber más sobre nosotros:
Fin del mito del scroll vertical. Un ejemplo real.
Algunos clientes se obsesionan porque el diseño de su página web «quepa en la pantalla» (bueno, en su pantalla ), es decir, que no tenga scroll vertical.
Si nos preguntan a nosotros les contestamos ¿viste lo larga que es nuestra página web? (como buenos gallegos, contestamos con preguntas).
Analizando las estadísticas de nuestra página web llegamos a: (os recomendamos ampliar la imagen que acompaña el artículo)
- el 80% de las visitas pasan por la home
- La parte menos vista de la home la ven un 27% por lo que equivale al 21’6% de los visitantes del site
- La segunda página más vista es el portafolio de páginas webs con un 34% de las visitas totales
- La tercera páginas más vista es la de nosotros 17%
Por lo tanto, si consideraramos la home como tres páginas independientes. La parte superior; la central, que sería servicios y el mini portafolio de diseño de páginas web; y el pie, con las accesos a las redes sociales y el menú redundante del pie tendríamos que :
- La zona central: sería la segunda página más vista de todo el site
- y la parte inferior de la página de inicio: sería la cuarta página más vista.
A partir de estos datos es fácil deducir porque apostamos sin duda por las páginas web de inicio en las que se intenta dar visibilidad y acceso al mayor número de servicios que se ofrecen.
NOTA:Datos similares nos dan páginas de clientes, pero creemos que este ejemplo puede ser suficientemente ilustrativo.
¿Opiniones?
Nominados a «mejor ambiente laboral» en los Premios Eganet 2010
Hacce es una de las cuatro empresas finalistas en la categoría de «mejor ambiente laboral» en los Premios Eganet 2010, los galardones que otorga la Asociación de Empresas Galegas Adicadas a Internet e as Novas Tecnoloxías.
El ganador de esta categoría se conocerá el miércoles 22 en la gala que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela.
Para mostrar el día a día de nuestra oficina, hemos grabado un vídeo en el que se muestran la dinámica de trabajo de nuestra empresa.
Nod32, candidata en la categoría e-Commerce
La tienda online de Nod32 se encuentra entre las cuatro mejores tiendas online según el jurado de los Premios Eganet. En este proyecto, desarrollado por Dosmasdos, nos hemos encargado del diseño de la parte pública de la aplicación
¿Cómo se muda una PYME?
Cómo se muda una PYME? Hemos rescatado las imágenes de nuestra mudanza hace un año. Os presentamos a nuestra nuevo compañero, un elefante azul que todavía no tiene nombre. Mientras hacíamos las fotos se nos ha escapado por la oficina
Contenidos multimedia que, además de multimedia, son contenidos
Los contenidos son la esencia de cualquier soporte de comunicación. La información que se nos ofrece es la que nos mueve a consumir unos u otros medios, bien sea por su calidad, su originalidad o el modo en que es contada. Y en el caso de internet, sucede lo mismo. Una web sin información interesante para sus visitantes, o mal jerarquizada, tiene difícil la consecución de los objetivos para los que se crea.
Vivimos en un mundo multimedia en el que la información ha dejado de limitarse a un texto, sino a un conglomerado de elementos que nos ayudan a transmitir un mensaje o vender un producto. Los textos se apoyan en otros elementos visuales o auditivos que sirven de apoyo o llaman la atención de nuestro público: los contenidos multimedia.
El aumento del ancho de banda de nuestros usuarios, permiten plantear como alternativa la creación de contenidos multimedia para la difusión de información en internet, entendidos no como las clásicas introducciones flash para deslumbrar a nuestros visitantes cuando llegan al sitio web, si no contenidos multimedia que aporten información y que se convierta en una alternativa para aquellos usuarios que prefieren este tipo de soporte en vez de la lectura en la página web. Una píldora de información que, apoyada en imágenes, da a conocer aquel producto o acción que queremos destacar.
Empresa y Finanzas Galicia
En este caso queremos mostrar un contenido multimedia realizado para el periódico Empresa y Finanzas Galicia. Recientemente la publicación fue adquirida por el Grupo 3Proximity, que decidió poner en marcha una campaña de difusión con el objetivo de dar a conocerla nueva etapa que inicia.
Se realizó una presentación en vídeo de 3 minutos que explica brevemente a qué se dedica Empresa y Finanzas, a quién se dirige, qué eventos organizan y, en definitiva, un resumen del contenido de una página web corporativa.
El valor que aporta este vídeo como contenido multimedia es precisamente ahorrarle al usuario ese trabajo de leer una página web. ¿Por qué obligarlo a leer la página cuando puede escuchar la información con tus propias palabras?
Además este video será utilizado como un elemento corporativo más de la marca en presentaciones comerciales offline, como sustituto del folleto en papel de presentación. Este formato de contenido también servirá para ser difundido en redes sociales como Youtube y Facebook.
De un modo promocional, Empresa y Finanzas permite a sus lectores suscribirse gratuitamente al periódico hasta septiembre; los usuarios que se inscriban ahora recibirán los números que se publiquen desde ahora hasta finales de ese mes.
Cómo elegir un CMS
A la hora de desarrollar una web es tan importante el aspecto visual como la herramienta que la mueve, su esqueleto. Podemos tener una página gráficamente espectacular y en línea con las últimas tendencias de diseño, pero si no podemos subir noticias ni cambiar textos sin ayuda de un programador, perdemos la frescura que proporciona la actualización de contenidos. Y por esta razón, nacieron los Gestores de Contenidos, también llamados CMS.
De un modo genérico, se puede decir que los CMS son aplicaciones destinadas a administrar los contenidos de un sitio web y que están orientados, por lo general, a que usuarios con un nivel medio de Internet pueden actuar como webmasters, creando y quitando noticias, subiendo imágenes, vídeos o documentos, etc.
Una de las tareas prioritarias cuando se trabaja en un proyecto es decidir qué gestor de contenidos utilizar y esto debe estar siempre en función de las necesidades del usuario que lo administra.
Criterios para elegir un gestor de contenidos
A continuación destacamos algunos de los elementos claves para elegir un CMS:
- Tipo de página que queremos: existen gestores de contenidos especializados en tipos de sitios web. No es lo mismo un foro que una tienda online o una aplicación de tickets de soporte técnico, por lo que necesitaremos tener claro cómo es el proyecto.
- Existencia de una comunidad. Los gestores de contenidos de código abierto más populares han logrado extenderse gracias a comunidades de programadores trabajando con ellos y compartiendo sus conocimientos. El hecho que un CMS se use de un modo generalizado tiene varias ventajas:
- Encontraremos más fácilmente desarrolladores que lo conozcan
- Existen aplicaciones gratuitas o de pago preparadas para ese CMS
- No estaremos atados a un proveedor
- Seguridad. Las ventajas de los gestores de contenidos de código abierto que acabamos de mencionar, conllevan un inconveniente: el código es libre y conocido, por lo que debemos estar alerta de las actualizaciones que vayan publicándose. En este sentido, los gestores que no son de código abierto, es decir, los realizados a medida, ofrecen un mayor nivel de seguridad.
- Posicionamiento web. Algunos CMS cuentan con herramientas específicas de posicionamiento SEO, es decir, destinadas a mejorar el resultado de la página en los buscadores de Internet.
- Adaptado a las necesidades: debemos pensar siempre en lo que realmente necesitamos para un proyecto, puesto que contar con una herramienta con funcionalidades que no se van usar, puede hacer más compleja su utilización.
Ejemplos de CMS especializados
Como comentábamos anteriormente, muchos de los gestores de contenido están preparados para funcionalidades específicas. Esto no implica que no se puedan utilizar con un fin distinto, pero sí que los esfuerzos por adaptarlo a nuestras necesidades serán menores.
Por ejemplo, un CMS de una tienda puede usarse como un portal convencional, pero estaremos desperdiciando funcionalidades y nos supondrá un mayor trabajo crear lo que con un CMS de webs convencionales son funcionalidades sencillas.
Algunos ejemplos de gestores de contenido:
- Portales: Joomla, Drupal, ModX, Typo3, e107, XOOPS
- Blogs: WordPress
- Tiendas online: Prestashop, Magento, osCommerce, Zen Cart
- Teleformación: Moodle, Claroline
- Foros: phpBB, SMF
- Galerías de imágenes: Gallery, 4images, Coppermine
- Tickets de soporte: OS Ticket
- Wiki: MediaWiki
Más información
En el portal opensourceCMS se pueden ver demostraciones de gran parte de estos gestores de contenidos
Un año para compartir
La Navidad y la Web 2.0 tienen algo en común: las dos se basan en compartir. Compartir buenos sentimientos, compartir regalos o compartir información. Y por esta razón nuestro buen propósito para el año 2010 es seguir «compartiendo«.
Finalistas en los Premios Eganet con un proyecto de vídeos accesibles para sordos
Teltek Video Research, el Grupo de Investigación sobre lenguas signadas de la Universidade de Vigo y Hacce participan en una iniciativa que compite en la categoría de Tecnologías Accesibles de los Premios Eganet 2009.
Contenidos audiovisuales de corta duración, integrables en portales web y especialmente diseñados para usuarios con problemas auditivos. La novedad de este sistema se encuentra en que los contenidos audiovisuales que se quieren hacer accesibles incluyen subtitulado y la reproducción simultánea de un video de un intérprete de signos, facilitando el acceso a estos documentos a personas sordas o con discapacidades auditivas.
Nuevas tecnologías que en lugar crear brechas digitales con los individuos con discapacidades, se utilizan para evitar su exclusión de algo tan cotidiano como es ver vídeos en Internet.
Primeras experiencias en el ámbito formativo
Esta tecnología se ha empleado hasta el momento en dos trabajos desarrollados para la Universidad de Vigo.:
- La creación de videotutoriales sobre el uso de aplicaciones informáticas para personas con problemas auditivos. Se realizaron videotutoriales del proceso de matrícula online de modo que usuarios sordos pudieran seguir todo el proceso de matrícula. Este proceso era realizado por una intérprete de signos que describía los distintos pasos y apoyado con subtítulos.
- El signado y subtitulado de contenidos audiovisuales ya existentes en la web para convertirlos en contenidos accesibles. En concreto se pueden ver ejemplos en la grabación de acto de Santo Tomas de Aquino de 2009 donde fueron signados y subtitulados con esta tecnología los discursos principales.